Liga MundialHace varios días que salió a la luz la primera lista del año de la Selección Argentina, de cara a la apertura del calendario internacional que será con la Liga Mundial. Con los Juegos Olímpicos en el horizonte, el entrenador Julio Velasco designó a 21 jugadores para el torneo anual que se aproxima.

La nómina publicada por la Federación del Vóleibol Argentino incluye a los siguientes jugadores:

  • Armadores: Luciano De Cecco, Nicolás Uriarte y Demián González.
  • Opuestos: Bruno Lima, Javier Vega y Cristian Poglajen.
  • Puntas: Facundo Conte, Rodrigo Quiroga, Ezequiel Palacios, Lisandro Zanotti, Nicolás Bruno, Jan Martínez y Nicolás Lazo.
  • Centrales: Sebastián Solé, Martín Ramos, Pablo Crer, Facundo Imhoff y Joaquín Gallego.
  • Líberos: Alexis González, Facundo Santucci y Sebastián Closter.

La Liga Mundial será la principal previa que la Selección afrontará rumbo a los Juegos Olímpicos, más que nada por la envergadura de los rivales que tocan en esta edición con formato renovado: Brasil, Polonia, Rusia, Estados Unidos, Irán, Italia, Francia y Serbia, y todos de visitante. Por lo tanto, esta convocatoria debería sentar la base de donde saldrán los 12 para Río 2016, siempre al margen de lesiones y demás imponderables.

Pensando en la cita olímpica, la principal incógnita a resolver parece ser la del opuesto, posición en la cual Velasco eligió una terna con su dosis de sorpresa. En la lista, el único natural en ese rol es Javier Vega, con pasado de Selecciones de base pero nunca, hasta hoy, en el plantel mayor. Bruno Lima, otro que debuta en el primer equipo, migra entre punta y opuesto, aunque tiene Mundiales de inferiores en el flanco derecho y puede partir, por su excelente Liga, un escalón encima del resto. Finalmente, Cristian Poglajen es el de más experiencia, incluyendo los Juegos Olímpicos de Londres 2012, pero allí fue punta y recién en 2015 Velasco lo mutó en opuesto, función que cumplió en el Preolímpico.

También es verosímil que Facundo Conte se desempeñe como opuesto, opción ya utilizada en el pasado, aunque Velasco confirma con esta nómina que, al menos desde el inicio, el número 7 será receptor punta. En ese rubro hay varios convocados de los “esperables” (Quiroga, Palacios, Bruno que regresa e inclusive Zanotti) y dos que son apuestas. Uno, el prometedor Nicolás Lazo, que la rompió en la final de la Liga con UPCN y, también, está apto para convertirse en opuesto, llegado el caso.

El otro encierra un particular detalle olímpico. Se trata de Jan Martínez, el talentoso punta de Ciudad que es hijo de Esteban y hermano de Morena, que al mismo tiempo sueña con Río pero con Las Panteras. Las chances del pibe de 18 años (y probablemente, también las de su hermana en Las Panteras) radican en que la lista olímpica es de 12 jugadores e incluye un único líbero, por lo que uno de los puntas debe ser capaz de ser rueda de auxilio de esa posición. Así lo admitió el mismo Velasco, en una entrevista que publicó la FeVA en su web días antes de este anuncio. De darse todo eso, los dos hijos seguirían el camino del padre en el torneo más importante del planeta.

Pasando al casillero del líbero, la nota es la ausencia de Sebastián Garrocq, que venía firme en las listas de Velasco. Para la Liga Mundial, el DT se inclinó por el regreso de Alexis González, la ratificación de Closter y la chance para Santucci, estos dos últimos de buenos momentos en la Liga de Francia que está en su tramo final.

Entre los armadores, nada nuevo bajo el sol. De Cecco, Uriarte y Demián González, como viene ocurriendo hace varias temporadas, serán el trío a tener en cuenta. Con los centrales, algo parecido: Solé, Ramos (que regresa a su posición habitual) y Crer eran fijas y están presentes, Facundo Imhoff confirmó su evolución y de nuevo está entre los convocados y, quizás, la excepción la aporta Joaquín Gallego, el juvenil de Bolívar que, a pesar de haber sido suplente en la Liga, se ganó un lugar, probablemente apostando al desarrollo de una promesa en el máximo nivel. No está Maximiliano Gauna, finalista en la Bundesliga de Alemania y cuya falta se veía venir en el ambiente.

Antes de la Liga Mundial estará la Copa Panamericana Mayor en México, a mediados de mayo. Varios de estos jugadores seguramente viajen a Norteamérica para iniciar la actividad y, al mismo tiempo, empezar a darle forma a la lista que representa la mayor incógnita del año: los 12 que defenderán la celeste y blanca en Río de Janeiro.

Fuente: Sergio López / Somos Vóley

]]>