El vóleibol argentino y sudamericano sigue creciendo, y sus dirigentes y referentes ocupan, cada vez con mayor fuerza, espacios de decisión en la estructura del vóley mundial, en la FIVB. A la designación del Presidente FeVA Juan Antonio Gutiérrez como Presidente de la Comisión de Eventos Deportivos FIVB, una de las más importantes a nivel global, se suma ahora la del exárbitro internacional Guillermo Paredes al frente nada menos que de la Comisión de Arbitraje.
El árbitro del “Partido del Siglo” para la FIVB, la final de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 entre la Italia de Julio Velasco y Holanda en la rama masculina, recibió la designación oficial por parte del Presidente de la FIVB, Dr. Ary Graça Filho.
“Siento una profunda emoción, una inmensa alegría, pero sobre todo considero un altísimo honor la nominación aprobada por el Consejo de Administración de la FIVB”, contó Paredes.
“En primer lugar debo agradecer a las cuatro personas que han impulsado y confiado en mí para esta nominación (sin distinción de orden), el Dr Ary Graça, presidente de la FIVB, el Sr Rafael Lloreda, Presidente de la CSV, el Sr Juan A Gutiérrez, presidente de la FeVA y el Sr Cristóbal Marte, presidente de Norceca. Todos ellos han contribuido decididamente a lo largo de mi experiencia como dirigente de arbitraje en Argentina, Sudamérica, Norceca y el mundo”, destacó.
El Presidente FeVA Juan Antonio Gutiérrez subrayó la importancia de la designación: “Para el vóley argentino es un orgullo, un honor, contar con la jerarquía y la experiencia de Paredes en tan alto cargo a nivel mundial. Esto ratifica que en Argentina y en Sudamérica estamos por el buen camino, trabajando, creciendo y desarrollando nuestro deporte”.
Al respecto Paredes fue contundente: “Siento que es un motivo más de orgullo para la FeVA y Sudamérica que un hombre del voleibol argentino y sudamericano tenga la gran oportunidad de conducir el arbitraje del voleibol mundial”.
La emoción de Paredes es notoria: “Nunca imaginé ni en sueños que algún día llegaría a ocupar este cargo, nunca imaginé que algún día yo fuera heredero del cargo que tan exitosamente ocupó durante muchos años uno de mis grandes maestros en el arbitraje, el Dr. Endré Holvay, de Hungría. No estaba ni en mis utopías”.
Respecto a los desafíos, Paredes señala: “Continuar el crecimiento del arbitraje mundial, reforzar el camino al profesionalismo que marca la FIVB, elaborar una planificación de entrenamientos prácticos de cumplimiento obligatorio para los árbitros de la FIVB. Quisiera que los árbitros entiendan que son el tercer equipo en la cancha, que no compite pero debe ser ‘competente’ en la administración de las reglas de juego e invisible en sus decisiones, para así ayudar al lucimiento de los equipos”.
Fuente y Foto: FeVA
]]>
Comentarios recientes