Desde las 09.30 horas de este viernes y en el gimnasio Municipal N° 4 de Comodoro Rivadavia, se está disputando el segundo día de competencia de la primera edición del Campeonato Argentino Patagónico Promocional de Vóleibol (CAPaProV). El sábado se jugarán las finales. Los equipos que integran la Zonas A en ambas ramas, son la categoría Sub-13 y juegan en forma libre y al mejor de cinco sets (3 ganados). En tanto que los Sub-12 integran los Grupos B y, entre otras reglamentaciones, deben realizar el saque de manos bajas, es obligatorio que jueguen todos los integrantes del equipo y juegan al mejor de tres sets (2 ganados). Fotos PROGRAMA Femenino Zona A

  • 09.30 Chubut – Neuquén
  • 09.30 Santa Cruz- Río Negro
  • 15.30 Chubut – Río Negro
  • 15.30 Santa Cruz – La Pampa
  • 18.30 La Pampa – Río Negro
Femenino Zona B
  • 08.30 Santa Cruz – La Pampa
  • 11.30 Chubut – La Pampa
  • 14.30 Neuquén – La Pampa
  • 14.30 Santa Cruz – Río Negro
  • 17.30 Neuquén – Chubut
  • 18.30 Chubut – Río Negro
  • 19.30 Río Negro – La Pampa
Masculino Zona A
  • 09.30 La Pampa – Santa Cruz
  • 15.30 Chubut – Río Negro
Masculino Zona B
  • 08.30 Río Negro – Chubut
  • 08.30 Santa Cruz – La Pampa
  • 11.30 Chubut – Neuquén
  • 11.30 Río Negro- Santa Cruz
  • 14.30 Neuquén – La Pampa
  • 17.30 Chubut – Santa Cruz
  • 17.30 Río Negro – La Pampa
  • 18.30 Chubut – La Pampa
RESULTADOS Femenino Zona A
  • Santa Cruz 3-2 Neuquén (25-23, 12-25, 26-28, 25-22 y 15-11)
  • Chubut 3-1 La Pampa (20-25, 26-24, 25-21 y 25-22)
  • Santa Cruz 1-3 Chubut (20-25, 25-14, 17-25 y 18-25)
  • Río Negro 3-1 Neuquén (18-25, 25-23, 25-12 y 25-11)
Masculino Zona A
  • La Pampa 3-0 Chubut (25-16, 25-21 y 25-17)
  • Río Negro 3-0 Santa Cruz (25-11, 25-23 y 25-14)
  • Chubut 3-2 Santa Cruz (19-25, 23-25, 25-14, 26-24 y 15-10)
  • Río Negro 3-0 La Pampa (25-23, 25-17 y 25-16)
Masculino Zona B
  • Río Negro 2-0 Neuquén (25-7 y 25-13)
  • Santa Cruz 2-0 Neuquén (25-11 y 25-15)
  Enlace para Fotos: https://www.flickr.com/photos/saquedepotencia/albums/72157687877973336 Mundial Sub-23 M: ¡Argentina Campeón del Mundo!   Argentina hizo historia, una vez más. Después de estar cerca muchas veces, este viernes 25 de agosto gritó por primera vez ¡Campeón del Mundo! En Egipto, derrotó a Rusia por 4-2 en la final del Mundial Sub-23, con parciales de 15-10, 15-11, 16-14, 14-16, 13-15 y 15-9, y se consagró campeón. Germán Johansen y Matías Sánchez fueron parte del equipo ideal como MVP y mejor armador del torneo respectivamente. El arranque de Argentina por el campeonato del mundo fue ante Irán en una buena victoria por 4-2 que sería la antesala de un triunfo contundente ante Argelia en sets corridos (4-0). Otra prueba difícil seguiría más tarde con el enfrentamiento ante Turquía, que sin embargo dejó a la Selección bien parada con un 4-2 categórico. Con todo encaminado la Sub-23 tuvo la dura tarea de enfrentar a Rusia en un partido clave de la zona B que terminó escapándose en tie break (3-4). Con ese resultado Argentina tenía que jugarse la clasificación ante el siempre difícil China para asegurar su lugar entre los dos semifinalistas del grupo. El resultado fue lapidario, un 4-0 arrollador que metió a los dirigidos por Camilo Soto entre los cuatro mejores del mundo y clasificado primero en su zona tras el triple empate con Rusia e Irán que terminó definiéndose por diferencia de puntos. En semifinales esperaba Cuba, un equipo al que la Selección ya había enfrentado en varias oportunidades. Con tenacidad y buen juego, el combinado albiceleste encaminó un partido duro y terminó metiéndose por cuarta vez en su historia en la final de un campeonato del mundo tras el 4-1 definitivo. Finalmente, este viernes y en un partido emocionante que implicó vencer al único equipo que lo había derrotado en el torneo, Argentina comenzó ganando 3-0, y aunque Rusia se recuperó y descontó 2-3, la Selección se apoyó en un inspirado Gastón Fernández, máximo anotador con 20 puntos y en los 16 aportados por Germán Johansen para alcanzar la primera medalla dorada de su historia. Posiciones
  1. Argentina
  2. Rusia
  3. Cuba
  4. Brasil
  5. Egipto
  6. Japón
  7. Irán
  8. China
Distinciones
  • Jugador Más Valioso: Germán Johansen (Argentina)
  • Mejores Puntas Receptores: Denis Bogdan (Rusia) y Miguel Gutiérrez Suárez (Cuba)
  • Mejores Centrales: Ivan Iakovlev (Rusia) y Matheus Dos Santos (Brasil)
  • Mejor Líbero: Rogério Filho (Brasil)
  • Mejor Armador: Matías Sánchez (Argentina)
  • Mejor opuesto: Hisham Ewais (Egipto)
Plantel Campeón
  • Gastón Fernández
  • Germán Johansen
  • Brian Melgarejo
  • Agustín Loser
  • Jan Martínez Franchi
  • Matías Sánchez
  • Ignacio Luengas
  • Edgar Vieira
  • Gaspar Bitar
  • Santiago Danani
  • Liam Arreche
  • Andrés Arduino
Cuerpo Técnico
  • Entrenador: Camilo Soto
  • Asistente: Gonzalo Barreiro
  • Estadístico: Elian Quintans
  • Doctor: Gustavo Ricciardi
  • Jefe de Delegación: Juan Sardo
Fuente: FeVA / FIVB – Foto: FIVB]]>