Logo

El torneo para la rama femenina que busca el desarrollo provincial y un alto nivel federal, ya definió el sistema de competencia para conocer al nuevo campeón del certamen organizado por el trabajo en conjunto de la Federación del Vóleibol Argentino (FeVA) y la Asociación de Clubes Liga Argentina de Vóleibol (ACLAV).

El torneo se jugará en tres fases. La primera será una etapa regional donde los clubes pertenecientes a una misma región (múltiple o única) jugarán entre sí para obtener uno de los cupos que le corresponden a la misma. Los 24 equipos clasificados saldrán del siguiente esquema:

  • Metropolitana: 4 equipos (Boca Juniors ya está clasificado por ser el último campeón de la Liga)
  • Bonaerense: 3 equipos
  • Santa Fe: 4 equipos
  • Córdoba: 3 equipos
  • Entre Ríos: 2 equipos
  • Cuyo: 2 equipos
  • NOA: 2 equipos
  • NEA: 2 equipos
  • Patagonia: 2 equipos

En la segunda fase, los 24 equipos clasificados conformarán seis grupos donde disputarán un cuadrangular todos contra todos donde los dos primeros de cada zona y los tres mejores terceros clasificarán a la siguiente fase de 15 equipos.

Finalmente, los 15 clasificados más la Selección Argentina se distribuirán en formato Grand Prix, repartidos en cuatro grupos de cuatro equipos, intercambiando los integrantes de los mismos en cada weekend. Al finalizar los cuatro fines de semana, los mejores cuatro en la tabla de posiciones accederán directamente a la etapa final.

El campeón de la Liga Argentina Femenina saldrá del Súper 4, certamen que enfrentará al primer clasificado con el cuarto y al segundo frente al tercero en la gran semifinal con eliminación directa, para conocer finalmente al campeón del torneo.

Fuente y Foto: ACLAV

 

]]>