La medallista olímpica de plata Lindsey Berg comparte 10 tips que te van a ayudar a convertirte en un/a líder dentro de la cancha. A continuación transcribimos esos consejos que fueron traducidos por Mariangeles Cossar para la Asociación de Entrenadores y Trabajadores del Vóley Argentino (AETVA).
1) Sé un/a líder.
Un armador debe ser muy entusiasta. Es importante que aprenda cómo dar críticas constructivas y positivas. Es crucial que hagas sentir cómodos a tus compañeros. Nunca debés ser el jugador más callado en el gimnasio.
2) Sé el jugador que trabaja más duro de tu equipo.
Si tenés la oportunidad de hacer más repeticiones de armado durante un ejercicio de pases o de unirte a un ejercicio de defensa cuando se necesita una persona extra, hacelo.
3) Conocé a tus atacantes y qué pelotas les gusta atacar.
Aprendé qué los motiva y desarrollá una buena relación con ellos. Una buena forma de relacionarte con tus atacantes es hacerles saber que te sentís cómodo/a recibiendo consejos de ellos. Que ellos te digan algo es siempre mejor a que no te digan nada. Necesitás ser lo mentalmente fuerte y capaz para aceptar las críticas.
4) Mantené tus manos altas.
Esto es muy importante ya que la pelota debería venir desde la misma posición todo el tiempo. Además, a los bloqueadores del otro lado de la red no les va a ser fácil leer para dónde vas a armar.
5) Hacé mejores jugadores a los que están a tu alrededor.
Esta es siempre una de mis metas. Una vez me dijeron después de un partido que hago mejores a los jugadores que están a mi alrededor. Desde ese momento, decidí que iba a hacer el esfuerzo de tratar de hacer eso todos los días.
6) Armá desde una posición consistente de tu cuerpo y de tus manos para poder ser engañoso/a.
Si arqueás demasiado tu espalda, los bloqueadores van a saber que vas a armar para atrás. Y si tomás la pelota demasiado lejos de tu posición, el único lugar al que vas a poder armar es para adelante.
7) Tené una buena relación con tu entrenador ya que sos usualmente visto como el/la «entrenador/a en la cancha».
Respetá siempre a tus entrenadores y tratá de sentirte cómodo/a hablando con ellos. Hacé muchas preguntas. Da opiniones. Compartí ideas. Sólo estate seguro/a de hablar. Mientras más hables, más cómoda/o te vas a sentir.
8) Trabajá constantemente en tus manos.
Nunca es suficiente armar demasiadas pelotas, especialmente si no hace mucho que te convertiste en armador/a. Mi hermana y yo solíamos armar contra la pared en nuestra casa durante todo el día.
9) Es raro que tengas un pase directo hacia vos, así que trabajá en la velocidad con tus pies.
Podés trabajar tu velocidad con los pies en cualquier lugar, y ni siquiera necesitás una pelota. Poné música, y comenzá a moverte. Armar es todo sobre el ritmo.
10) Jugá la mayor cantidad que puedas.
Incluso si no estás armando, el sólo hecho de jugar al vóley te da un fuerte conocimiento del juego y experiencia para construir a partir de ahí. Durante nuestra infancia en Hawaii, mi hermana y yo solíamos jugar en nuestro patio trasero cada vez que podíamos, y también jugábamos en la playa en el Outrigger Canoe Club. Competíamos contra los otros chicos en la «cancha para niños».
]]>
Comentarios recientes