Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4

Alejandro BolgeriEl silbato del juez que determinó el último punto de la 21ª edición de la Liga Mundial de Vóleibol, no hizo solamente la alegría del equipo campeón. Alguien más en el Orfeo Superdomo de Córdoba era pura emoción. Difícil esconder la satisfacción por el deber cumplido y el orgullo en recibir las felicitaciones por el trabajo realizado. El Presidente de la Federación Argentina de Vóleibol, el arquitecto enamorado del vóley, Alejandro Bolgeri, tuvo más una certidumbre con el final de la competencia: su país mostró capacidad de reconstruir su trayectoria dentro de este deporte y la organización de la final de la Liga Mundial fue más un capítulo de una historia que tiene todo para exhibir un final feliz.

El vóleibol argentino paso por turbulencias y hace siete años un nuevo trabajo fue empezado. «Cuando llegamos en la Federación no había nada, ni mesas, sillas o computadoras, nada», recuerda Bolgeri, que hoy se emociona al constatar que el rescate de la credibilidad fue su conquista más importante delante de la FeVA.

«Me siento verdaderamente feliz con el trabajo de todos que están empeñados en nuestro voleibol. Solo puedo sentirme orgulloso», sigue el, acordándose que estableció objetivos y el primero fue desarrollar la base y capacitar talentos.  Hoy, Argentina lidera el ranking mundial masculino de menores y juveniles y sigue trabajando para alcanzar nuevas metas.

«Tenemos que crecer como una pirámide, fortaleciendo la base para llegar a la cumbre. Imaginamos que llevaríamos de 10 a 12 años para tener un equipo competitivo en la categoría de mayores.  De esta manera, podemos alcanzar ese nivel en 2012 y en 2016 luchar para estar entre los 4 o 5 mejores», dice Bolgeri.

La mala campaña de Argentina en la Liga Mundial no lo aleja del planeo trazado.  La selección masculina sigue bajo el comando de Javier Weber, que cuenta con la confianza incondicional de la FeVA.  El próximo desafío es pasar las dos primeras fases del Campeonato Mundial, que será realizado en Italia, en Septiembre y luego lograr la clasificación para los Juegos Olímpicos de Londres.  En Pekín, Argentina quedo afuera al perder la vacante para Venezuela.

Hoy, la FeVA  puede contar algunas victorias: en los últimos tres años casi duplico el número de afiliados (hoy cuenta con 27 mil jugadores), lidera el ranking mundial masculino de menores y juveniles, realiza un Circuito Nacional de Vóley de Playa, este año va a ser sede del Campeonato Sudamericano de Clubes, una etapa del Circuito Sudamericano de Playa, así como una etapa del Continental Cup.

«Tenemos mucho que hacer, pero seguimos trabajando. Empezamos por el masculino, tenemos que desarrollar el femenino, reconquistar nuestro espacio.  Todo lo que quiero es que Argentina sea un país importante en el escenario del vóleibol mundial y voy luchar por esta meta con todos aquellos que trabajan con la misma pasión y también son responsables por la reconstrucción del vóleibol en nuestro país», finalizo Alejandro Bolgeri.

Fuente: CSV – Foto: FIVB
]]>