Otro motivo de orgullo para la Federación del Vóleibol Argentino, esta vez a través del arbitraje. En el Sudamericano Juvenil Femenino que terminó en Lima días atrás, la argentina Karina René fue designada nada menos que para dirigir, en calidad de primer árbitro, la final del certamen entre Brasil y el local Perú. Después de su primera final en un torneo de estas características, recuerda la experiencia.
Internacional desde hace poco (hizo el Curso en 2010, a través del CDRV, y su categoría fue homologada en 2011), René ya lleva bastante experiencia en el máximo nivel continental, presente en el Sudamericano Juvenil Femenino 2010 en Medellín, en el Sudamericano Mayor Femenino 2011 en Lima y en la reciente competencia Juvenil Femenina, también en Lima, donde finalmente le llegó la chance de dirigir la final. Además, a nivel mundial, fue árbitro de reserva en la Liga Mundial FIVB en 2011 y 2012 (Catamarca, Formosa y Almirante Brown) y participó también de amistosos internacionales.
Incluso, mientras la argentina hace el balance de la experiencia, ya tiene nuevos destinos en el horizonte: el Sudamericano Menor Masculino en Santiago de Chile, que comenzará en un puñado de días.
– ¿Qué significó en tu carrera haber dirigido la final sudamericana?
– Hasta ahora, es lo más importante que me ha pasado en mi carrera en el arbitraje, fue mi primera final internacional y estoy muy contenta, feliz y muy agradecida por la oportunidad que me han dado en el torneo. En ese momento, pensé en representar a mi país haciendo mi tarea con la mayor dedicación posible.
– ¿Cómo sentís que fue tu rendimiento?
– Creo que mi rendimiento fue muy regular a lo largo del torneo, eso está reflejado en las evaluaciones que me ha entregado el delegado arbitral de la competencia, Guillermo Paredes. Cada partido fue un desafío y lo he tomado a cada uno como una final para arbitrar.
– ¿Quiénes fueron tus grandes maestros en Argentina?
– Mis maestros son varios, por un lado están mis compañeros y amigos de la FMV, los árbitros internacionales José Luis Barrios, Hernán Casamiquela y Ricardo Cabrera de los cuales he aprendido muchísimo y aún sigo aprendiendo, escuchando siempre sus consejos y observándolos mucho en cada oportunidad.
Por otro lado, Juan Ángel Pereyra, con el que pude compartir como juez de línea el trabajo y observarlo en el Mundial 2002 y Copa América 2001 (fue el profesor del curso internacional junto a Josebel Palmerin). Y Guillermo Paredes es un referente muy importante, nos enseña día a día y siento que también marcó mi carrera desde mis inicios como juez de línea en los eventos internacionales.
No quiero dejar de mencionar a Fabián Ramón, quien me dio mi primer oportunidad al postularme como candidato a árbitro nacional en el año 2001 y después hacerme participar como juez de línea en competencias internacionales como Liga Mundial, Mundial 2002 y Copa América 2001, y a Fernando Romano quien, como secretario de arbitraje de la FMV, me ha postulado como candidata a árbitro internacional en la FeVA.
– ¿Cuáles son los objetivos que te planteás?
– Pensar en objetivos es difícil, creo que cada torneo a participar es un objetivo a cumplir, cada uno va formando parte del camino a recorrer y mi sueño es llegar, como cualquier árbitro desea, a un Juego Olímpico.
Fuente y Foto: FeVA
]]>
Comentarios recientes